- Los precios del bitcoin se desplomaron un 3% hasta los 64.000 dólares tras la reunión de la Fed, lo que provocó más de 56 millones de dólares en liquidaciones.
- El presidente de la Fed, Jerome Powell, insinúa un posible recorte de tipos de 25 puntos básicos en septiembre, en función de los datos de inflación de julio.
Tras la reciente reunión de la Reserva Federal, en la que los tipos de interés se mantuvieron estables entre el 5,25% y el 5,5%, el Bitcoin experimentó una importante caída de precios, bajando un 3 % hasta los 64.000 dólares.

Esta caída ha desencadenado una oleada de liquidaciones de Bitcoin, que suman más de 56 millones de dólares en las últimas 24 horas.
Durante la reunión, el presidente de la Fed, Jerome Powell, indicó la posibilidad de un recorte de tipos de 25 puntos básicos en septiembre, supeditado a que los próximos datos de inflación se alineen con las expectativas.
Aunque este anuncio coincidió con las predicciones del mercado, provocó ventas masivas en el mercado de criptomonedas.
The Federal Reserve decided to hold interest rates steady at about 5.3% — a two-decade high where they have remained for a year now. Jerome Powell, the Fed’s chair, said at a news conference that a rate cut “could be on the table” at its next meeting. https://t.co/5holxMDFCD pic.twitter.com/7c4RITXKQY
— The New York Times (@nytimes) July 31, 2024
Esta reacción no se limitó al Bitcoin; las altcoins también sufrieron una fuerte presión vendedora, que se tradujo en liquidaciones en todo el mercado por valor de 193 millones de dólares. Bitcoin y Ethereum representaron más de la mitad de estas liquidaciones.
En concreto, Coinglass informó de liquidaciones largas de Bitcoin por valor de 45 millones de dólares y liquidaciones cortas por valor de 10,94 millones de dólares.
Ethereum registró liquidaciones por valor de 55 millones de dólares, el 80% de los cuales eran posiciones largas. Al mismo tiempo, el precio de Ethereum cayó un 3,3%, por debajo de los 3.200 dólares.
#Bitcoin liquidation heatmap (1 month)
Heatmap brighter liquidity cluster at $63460 and $70380.
👉https://t.co/Nu9kTJMzy2 pic.twitter.com/T3Cx0ftdkW
— CoinGlass (@coinglass_com) August 1, 2024
Sumándosea la agitación del mercado, la criptobolsa Mt. Gox anunció el 31 de julio que había comenzado los reembolsos de Bitcoin y Bitcoin Cash, distribuyendo activos a más de 17.000 acreedores en el último mes.
UPDATE: MT. GOX MOVES $3.1B BTC
Last night Mt. Gox addresses moved 33.96K BTC ($2.25B) to addresses we believe are most likely BitGo:
bc1q26tsxc0ge7phvcr2kyczexqf5pcj8rk79cqk90h34c30dn9dskeq3gmw3f
bc1q48a5tjhdjtkfv8zv6tj68767h8lgep9dpx0emrkx0yhhmum7wscs95ft36BitGo is the 5th… pic.twitter.com/XWNiZ2boAN
— Arkham (@ArkhamIntel) July 31, 2024
Además de estos movimientos del mercado, el destacado crítico de Bitcoin Peter Schiff comentó el posible recorte de tipos. Expresó su escepticismo sobre la eficacia de un posible recorte de tipos en septiembre para alcanzar el objetivo de inflación del 2% de la Reserva Federal.
Schiff argumentó que si Powell carece de confianza ahora, es poco probable que los niveles de confianza mejoren en septiembre.
Sugirió que retrasar el recorte de tipos podría tener como objetivo crear una ilusión de control sobre la inflación, que en su opinión no volverá pronto al 2%.
If #Powell is not confident that #inflation is headed to 2% now, there is no reason that he would gain that confidence by Sept. Powell likely knows there's no way inflation is headed back down to 2%. So he's waiting until Sept. to cut rates to fool investors into believing it is.
— Peter Schiff (@PeterSchiff) July 31, 2024
Simultáneamente, las altcoins sufrieron pérdidas aún más significativas. Por ejemplo, el precio de Solana cayó un 6,6%, reflejando un descenso similar en XRP, a pesar de su repunte del 30% en julio impulsado por los resultados optimistas en las discusiones sobre el acuerdo de la demanda de Ripple ante la SEC.

Las actividades financieras de esta semana subrayan la alta volatilidad y la naturaleza reactiva de los mercados de criptomonedas a los anuncios económicos y las noticias regulatorias, lo que refleja una compleja interacción del sentimiento de los inversores, las acciones regulatorias y los indicadores económicos más amplios.