- Merrill Lynch y Wells Fargo facilitan a sus clientes inversión en criptomonedas mediante ETF de Bitcoin al contado, diversificando portafolios financieros.
- Vanguard Group se abstiene de incluir ETF de Bitcoin al contado en su oferta, argumentando riesgos por la inmadurez y volatilidad del mercado cripto.
Los gigantes del sector financiero, como Merrill Lynch y Wells Fargo, han decidido que es hora de subirse al tren de las criptomonedas, pero con estilo. Con el sello de aprobación de la SEC, estos pesos pesados están introduciendo los ETF de Bitcoin al contado, abriendo una autopista para que sus clientes de gestión patrimonial se sumerjan en el universo de Bitcoin sin las complicaciones de antes.
UBS Group AG no se ha querido quedar atrás y también ha empezado a ofrecer estos ETFs a algunos de sus clientes vip, sin que estos tengan que mover ni un dedo. Morgan Stanley también está en modo observación, pensando seriamente en sumarse a la fiesta de los ETF de Bitcoin al contado.
Esto nos dice algo claro: el interés por facilitar a los inversores un camino regulado y seguro hacia las criptomonedas está en pleno auge, como hemos mencionado en otro momento aquí en ETHNews
Ahora, en este entusiasmo por diversificar y explorar nuevas opciones, Cason Group ha decidido no quedarse atrás y ha añadido cuatro ETF de Bitcoin al contado a su repertorio, manejando nada menos que 30 mil millones de dólares en activos. Esto demuestra que la sed de productos de inversión basados en criptomonedas está lejos de apagarse.
Pero, como en toda buena tendencia, siempre hay alguien que va contracorriente. Vanguard Group ha dicho «no, gracias» a la idea de ofrecer ETF de Bitcoin al contado. Su argumento es bastante sólido: las criptomonedas son volátiles, jóvenes, sin un valor económico claro y podrían desequilibrar los portafolios de inversión.