- La minería de Bitcoin y los centros de datos de IA contribuyeron al 1% de las emisiones globales de carbono debido a su uso de electricidad.
- Sin cambios, la minería de Bitcoin podría representar el 0,7% de las emisiones mundiales de carbono en 2027, advierte el FMI.
El FMI ha expresado su preocupación por el impacto medioambiental de la minería de criptomonedas y los centros de datos, proyectando importantes emisiones de carbono de estos sectores para 2027.
En concreto, se prevé que la minería de criptomonedas por sí sola contribuya al 0,7% de las emisiones mundiales de carbono.
Si se tienen en cuenta también los centros de datos, se prevé que las emisiones combinadas asciendan a 450 millones de toneladas, lo que supondría el 1,2% de las emisiones mundiales.
Si también se tiene en cuenta la contaminación atmosférica y sus efectos sobre la salud, esta tasa aumentaría a 0,089 dólares por kilovatio hora.
Tal aumento elevaría el coste medio de la electricidad para los mineros en un 85 por ciento, generando potencialmente 5.200 millones de dólares anuales en ingresos para el gobierno mundial y reduciendo al mismo tiempo las emisiones en una cantidad equivalente a las de Bélgica.
La minería de criptomonedas y los centros de datos son ahora responsables del 2% del consumo mundial de electricidad y de casi el 1% de las emisiones mundiales, y su huella sigue creciendo. – Extracto del informe
Los centros de datos, que a menudo operan en lugares con acceso a energía más verde, se enfrentarían a un tipo impositivo ligeramente inferior de 0,032 dólares por kilovatio hora, o 0,052 dólares si se incluyen consideraciones sobre la contaminación atmosférica. Este impuesto podría reportar unos 18.000 millones de dólares anuales.

Según una reciente entrada de blog del FMI, estos sectores representan el 1% de las emisiones mundiales de carbono debido a su uso eléctrico.
En 2022, la minería de Bitcoin y los centros de datos de IA fueron responsables del 2% del consumo mundial de energía eléctrica. Las proyecciones de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) indican que esta cifra podría aumentar hasta el 3,5% en los próximos tres años, igualando la demanda eléctrica actual de Japón, que ocupa el quinto lugar mundial en uso de electricidad.
El FMI advierte de que, sin intervención, las emisiones de carbono procedentes de la minería de Bitcoin y criptomonedas podrían alcanzar el 0,7% del total mundial en 2027. Para combatirlo, elFMI recomienda un aumento del 85% de las tarifas eléctricas para estos sectores.
Los detractores de Bitcoin llevan tiempo argumentando que su red consume excesiva electricidad, que es esencial para mantener su seguridad. Sin embargo, estudios recientes presentan una visión diferente.
A recent @IMFNews paper mistakenly uses- among other errors – energy/transactions & discredited @DigiEconomist figures to assess #Bitcoin's energy use. Our industry leading BEEST model shows emissions per dollar of capitalisation are historically divergent despite flat emissions. pic.twitter.com/27bI2AL5xQ
— da-ri (@dari_org) August 17, 2024
Una investigación de ETHNews, que examinó diez informes detallados de los últimos dos años, descubrió que nueve mostraban externalidades medioambientales positivas de la minería de Bitcoin. El único informe que indicaba efectos negativos se basaba en datos de hace tres años.
Despite #Bitcoin's price and hash rate growth over 4 years, its network emissions have remained relatively static. This suggests improving energy efficiency in Bitcoin mining, countering the narrative of ever-increasing environmental impact. pic.twitter.com/E9d9kAGxK5
— da-ri (@dari_org) August 12, 2024
La propuesta del FMI pretende alinear las prácticas de consumo energético de los mineros de Bitcoin y los centros de datos de IA con los objetivos globales de emisiones de carbono, sugiriendo medidas drásticas para garantizar la sostenibilidad medioambiental ante los rápidos avances tecnológicos.