- Las anticuadas leyes de valores de la SEC chocan con la tecnología blockchain; una sentencia judicial podría sentar un precedente en la regulación de las criptomonedas.
- El aplazamiento del caso Coinbase desata el debate: ¿Limitarán los tribunales el poder de la SEC sobre las bolsas de activos digitales?
- El nuevo liderazgo de la SEC bajo el nombramiento de Trump podría cambiar las prioridades de aplicación de cripto tras la salida de Gensler.
La senadora Cynthia Lummis ha apoyado formalmente el desafío legal de Coinbase contra la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC).
En una presentación judicial del 24 de enero, Lummis argumentó que la SEC está aplicando erróneamente a las criptomonedas leyes de valores con décadas de antigüedad, una medida que, según ella, excede la autoridad de la agencia.
El amicus curiae de la senadora, presentado ante el Tribunal de Apelaciones del Segundo Circuito, afirma que el Congreso -y no los reguladores- debe definir las normas para los activos digitales.
El caso de la SEC contra Coinbase gira en torno a si determinadas criptomonedas pueden considerarse valores en virtud de la legislación vigente. Lummis sostiene que estas leyes no fueron diseñadas para los activos basados en blockchain.
«Con demandas pendientes en todo el país que se basan en la interpretación excesivamente entusiasta de la SEC de las leyes de valores, es vital que el Segundo Circuito – el principal tribunal de derecho de valores del país – intervenga ahora y detenga la contravención de la SEC de la separación de poderes y la usurpación de los poderes legislativos del Congreso», dijo el escrito de amicus curiae.
Su presentación afirma que el enfoque actual de la SEC crea incertidumbre regulatoria, lo que podría sofocar el crecimiento en el sector de los activos digitales. «El Segundo Circuito debe aclarar cómo se aplican las leyes de valores a las criptomonedas», dice el escrito. Un fallo en este sentido podría influir en los casos pendientes de la SEC contra empresas como Ripple y Binance.
El 7 de enero, la juez Katherine Failla puso en pausa la demanda de la SEC contra Coinbase a la espera de la revisión del tribunal de apelación. Si el tribunal da la razón a Coinbase, es posible que la SEC tenga que ajustar su estrategia de aplicación de la ley.
Los expertos jurídicos señalan que el resultado podría sentar un precedente sobre la forma en que los reguladores clasifican los tokens y supervisan las plataformas de negociación.
Lummis, una firme defensora de la legislación favorable a las criptomonedas, ha criticado durante mucho tiempo la postura agresiva de la SEC. Sostiene que el Congreso debe aprobar leyes a medida para regular los activos digitales.
Su postura coincide con la de los líderes del sector, que afirman que las acciones de la SEC crean obstáculos al cumplimiento sin directrices claras.
Mientras tanto, la SEC sostiene que las leyes de valores existentes son suficientes para abordar el fraude y los riesgos para los inversores en los mercados de criptomonedas.
El caso se desarrolla en medio de cambios de liderazgo en la SEC
El ex presidente Gary Gensler, que priorizó la aplicación de cripto, dejó su cargo el 20 de enero. El presidente Donald Trump ha nominado a Paul Atkins, un ex comisionado de la SEC, para dirigir la agencia hasta junio de 2026. Hasta que Atkins sea confirmado, el comisario Mark Uyeda ejercerá como presidente interino.
En el Congreso, Lummis preside ahora el subcomité del Senado sobre activos digitales, mientras que el representante Bryan Steil dirige un subcomité paralelo de la Cámara centrado en cripto y fintech.
Estas funciones colocan a ambos legisladores en posición de dar forma a una legislación que podría redefinir la supervisión de las tecnologías blockchain.
La decisión del Segundo Circuito probablemente determinará si el caso de la SEC contra Coinbase sigue adelante. También puede aclarar cómo interpretan los tribunales las leyes de valores en contextos de criptomonedas, una cuestión con implicaciones para las bolsas, los desarrolladores y los inversores.
Por ahora, el sector está muy atento, a la espera de una sentencia que podría remodelar la regulación de las criptomonedas en Estados Unidos.