- La drástica reducción de las comisiones se produce tras la actualización de Dencun, que mejoró la eficiencia de las transacciones pero afectó al modelo deflacionario.
- La semana pasada se produjo un aumento neto de la oferta de Ethereum, con 18.064 tokens emitidos frente a los 7.729 quemados.
Las tasas de gas de Ethereum, han caído a un mínimo histórico de 0,8 gwei. Este descenso supone un reto para la red, ya que las tasas de gas también ayudan a evitar el spam al garantizar que se asocian costes a la realización de transacciones.
Basefee right now at a multi year low of ~0.8 GWEI. 23.9 would be required to offset staking rewards. IMO Ethereum needs to get more L1 activity again and even if it sounds counterintuitive at such low rates, raising the gas limit can be part of a strategy. pic.twitter.com/RaTkzKOx1r
— Martin Köppelmann 🦉💳 (@koeppelmann) August 10, 2024
La estructura de las tarifas de gas de Ethereum está diseñada para reflejar la demanda de la red, con tarifas más altas que suelen indicar un mayor uso. En contraste con las tarifas máximas de 196 dólares en mayo de 2022, la baja tarifa actual sugiere una caída significativa en la demanda de la red.
Esta situación afecta directamente al modelo económico de Ethereum, que utiliza las tasas de gas como parte de su mecanismo deflacionario, por el que los tokens se «queman» o se retiran de la circulación para ayudar a mantener el valor de la moneda.
La reciente actualización de Dencun, cuyo objetivo era mejorar la escalabilidad de Ethereum introduciendo mejoras para realizar transacciones más rápidas y baratas, ha contribuido al descenso de las comisiones. Aunque beneficioso para los usuarios que buscan costes más bajos, esto ha afectado negativamente a la estrategia deflacionista de la plataforma.
Durante la semana pasada, la emisión de tokens de Ethereum superó el número de quemados, lo que provocó un aumento neto de la oferta, un indicador inflacionista que no suele asociarse al modelo económico de Ethereum.
El análisis de Fidelity sugiere que esta tendencia podría continuar, prediciendo más trimestres inflacionistas para Ethereum si persisten las condiciones actuales.
Martin Köppelmann, cofundador de Gnosis, una sidechain de Ethereum, sugiere que sería necesaria una comisión base de 23,9 gwei para equilibrar la economía de las recompensas de las apuestas con los costes de transacción.
«Ethereum necesita volver a tener más actividad L1 y, aunque suene contraintuitivo con tarifas tan bajas, aumentar el límite de gas puede ser parte de una estrategia», añadió.
Propone que aumentar el límite de gas, contraintuitivo cuando las tasas son bajas, podría ayudar a estimular la actividad de capa 1 (L1) en Ethereum.
Este cambio en la estructura de tarifas de Ethereum y sus implicaciones para la economía de la red ponen de relieve el delicado equilibrio entre mejorar la accesibilidad de los usuarios mediante costes más bajos y mantener un modelo económico saludable.